EL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es una enfermedad en la que algunas células de la glándula mamaria crecen de manera anormal, descontrolada y pueden formar un tumor maligno.

En condiciones normales, las células mamarias nacen, cumplen su función y mueren de forma ordenada. En el cáncer, este proceso se altera: las células no mueren cuando deberían y se multiplican sin control, pudiendo invadir el tejido cercano y, en casos avanzados, diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis).

Puntos clave:

  • Puede originarse en diferentes partes de la mama, aunque lo más común es que empiece en los conductos galactóforos (cáncer ductal) o en los lobulillos donde se produce la leche (cáncer lobulillar).
  • No solo afecta a mujeres; también puede presentarse en hombres, aunque es mucho menos frecuente.
  • Existen varios tipos y subtipos, y cada uno puede comportarse y tratarse de forma diferente.

Factores de riesgo más conocidos:

  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Mutaciones genéticas heredadas (como BRCA1 y BRCA2).
  • Edad avanzada.
  • Exposición prolongada a estrógenos (inicio temprano de la menstruación, menopausia tardía, terapia hormonal prolongada).
  • Obesidad, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol.

Importancia de la detección temprana:
Cuando se detecta en etapas iniciales mediante mamografía, ecografía o examen clínico, las posibilidades de tratamiento exitoso son mucho más altas.

QUÉ ES LA MASTOLOGÍA

La mastología es la rama de la medicina dedicada al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la mama, tanto benignas como malignas. Qué abarca Alteraciones benignas: quistes, fibroadenomas, mastitis, lesiones inflamatorias. Enfermedades...

Leer más

QUÉ ES LA MAMOGRAFÍA

La mamografía es un estudio de imagen que utiliza rayos X de baja dosis para obtener imágenes detalladas del tejido mamario, con el objetivo principal de detectar cambios o lesiones en las mamas, incluso antes de que sean palpables. Cómo funciona La mama se coloca...

Leer más