LESIONES BENIGNAS DE LA MAMA

Los procesos inflamatorios de la mama son afecciones en las que el tejido mamario se inflama debido a una respuesta del organismo frente a una agresión, que puede ser causada por:

  • Infecciones (bacterias, hongos o virus)
  • Traumatismos (golpes, heridas, cirugías)
  • Obstrucción de conductos (leche, secreciones)
  • Reacciones autoinmunes (el propio sistema inmune ataca el tejido mamario)

Los tumores benignos de la mama son crecimientos anormales de tejido mamario que no son cancerosos y, por lo general, no se diseminan a otras partes del cuerpo.

A diferencia de los tumores malignos, los benignos suelen tener bordes bien definidos, crecen más lentamente y no invaden tejidos cercanos de manera agresiva. Sin embargo, algunos pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama, por lo que su diagnóstico y seguimiento son importantes.

ALTERACIONES FUNCIONALES O FIBROQUISTICAS
  • Cambios fibroquísticos

    • Condición más frecuente en mujeres en edad fértil.

    • Síntomas: dolor mamario (mastalgia), sensibilidad, presencia de nódulos móviles.

    • Asociado a fluctuaciones hormonales.

  • Quistes simples

    • Acúmulos de líquido en el tejido mamario.

    • Pueden ser palpables o detectarse en ecografía/mamografía.

    • Generalmente indoloros y móviles.

LESIONES TUMORALES BENIGNAS
  • Fibroadenoma

    • Tumor benigno más frecuente en mujeres jóvenes (20-35 años).

    • Nódulo firme, elástico, bien delimitado, móvil.

    • Tratamiento: observación o extirpación si crece o causa molestias.

  • Papiloma intraductal

    • Crecimiento benigno dentro de un conducto galactóforo.

    • Suele provocar secreción por el pezón (a veces con sangre).

    • Requiere extirpación quirúrgica por el riesgo de cambios atípicos.

  • Lipoma

    • Tumor benigno compuesto por grasa.

    • Blando, móvil, indoloro.

LESIONES INFLAMATORIAS
  • Mastitis

    • Inflamación de la mama, más común durante la lactancia.

    • Puede ser infecciosa (Staphylococcus aureus) o no infecciosa.

  • Absceso mamario

    • Acumulación de pus en la mama, generalmente por complicación de mastitis.

LESIONES PROLIFERATIVAS CON O SIN ATIPIA
  • Hiperplasia ductal o lobulillar sin atipia

    • Incremento de células en conductos o lóbulos.

    • Leve aumento del riesgo de cáncer.

  • Hiperplasia atípica

    • Mayor riesgo relativo de cáncer de mama (requiere seguimiento estrecho).